Indicadores Sociodemográficos
Información necesaria y relevante para llevar a cabo la planeación demográfica, económica y social del país, al mismo tiempo que una herramienta de conocimiento valiosa para estimar múltiples requerimientos futuros en servicios e infraestructura así como otras necesidades sociales. En este apartado encontrará las proyecciones de población 2010 -2030 para el total del estado, sus municipios y localidades, así como los indicadores demográficos de cada período involucrado.
Las estimaciones del índice de marginación para las entidades federativas, sus municipios, localidades y áreas urbanas nos permiten acercarnos al conocimiento de la desigualdad regional y local existente de las oportunidades sociales de la población. A partir del análisis de los indicadores relacionados con la educación básica, la residencia en viviendas inadecuadas (por equipamiento o infraestructura), la residencia en localidades pequeñas, dispersas y aisladas, y la percepción de ingresos monetarios bajos, se construye el índice de referencia.
Indice y Grado de Marginación municipal, por localidad y ageb, 2010-2015
La tabla de mortalidad es un instrumento para el análisis estadístico de la incidencia de la mortalidad por sexo y edad que consiste en describir la desaparición paulatina por defunción de una generación, desde el nacimiento de todos sus integrantes hasta el fallecimiento del más longevo de sus componentes.
Tablas de Mortalidad en Sonora y sus regiones 2000-2020
Contiene los principales resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009-2014 como: la tasa global de fecundidad y tasa de fecundidad adolescente, la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, la necesidad insatisfecha de uso de métodos anticonceptivos, la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres en edad fértil unidas y participación masculina en la prevalencia anticonceptiva de mujeres en edad fértil unidas.
Indicadores de salud sexual y reproductiva 2009-2014