GEPEA
Grupo Estatal para la Prevención del
Embarazo en Adolescentes
El objetivo general de la GEPEA es reducir el número de embarazos en adolescentes en Sonora con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos. Los ejes rectores de la estrategia se integran de manera transversal en las acciones y actividades dirigidas a cumplir con cinco objetivos específicos, que tienen aplicación intersectorial
Objetivo 1. Contribuir al desarrollo humano y ampliar las oportunidades laborales y educativas de las y los adolescentes en México
Objetivo 2. Propiciar un entorno habilitante que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de las y los adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y la prevención del embarazo
Objetivo 3. Asegurar el acceso efectivo a una gama completa de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP), para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad
Objetivo 4. Incrementar la demanda y calidad de la atención de los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes
Objetivo 5. Garantizar el derecho de las niñas, los niños y la población adolescente a recibir educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos de gestión pública y privada.
Reducir el embarazo en adolescentes es una de las principales metas del GEPEA. Se plantea disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y reducir en un 50% la tasa especifica de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años (TEF15-19) para el año 2030, es decir, alcanzar una tasa de 32.9 nacimientos por cada 1000 mujeres en el grupo de edad referida.
Los organismos gubernamentales que la integran son:
Coordinador
Secretaría de Gobierno, Consejo Estatal de Población,
Secretaría Técnica
Instituto Sonorense de la Mujer
Vocales
Secretaría de Salud Pública
Secretaría de Educación y Cultura
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Seguridad Pública
Secretaria del Trabajo
Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Delegación Sonora
Fiscalía General de Justicia del Estado
Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas
Instituto Sonorense de la Juventud
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia
Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Sonora (SIPINNA)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON)
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD)
Colegio de Sonora (COLSON)
REDefine - ILSB
Asociación Sonorense para la Salud Reproductiva Programa Gente Joven Hermosillo (MEXFAM)
-
Catálogo de Servicios Directorio de Instituciones gubernamentales y de la Sociedad Civil
-
Modelo de vinculación transversal de la ENAPEA
-
LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES
-
Visión y cumplimiento transversal en la gestión pública
-
Acciones previstas en la Estrategia Nacional en el programa del GEPEA Sonora
Encuentro Nacional de los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
- Estimación de las Tasas de Fecundidad Adolescente Metas ENAPEA 2024 y 2030 Ver presentación
- Resultados Preliminares de la evaluación a la ENAPEA Ver presentación
- Elementos centrales de la reorientación de la ENAPEA 2020-2024 Segunda Fase Ver presentación
Presentaciones del 07 de Octubre de 2020
- Resultados de la Encuesta a GEPEA 2020 Ver presentación
- Resultados del análisis de los informes 2019 de los GEPEA Ver presentación
Presentaciones del 08 de Octubre de 2020
- Buenas prácticas GEPEA-SEP Ver presentación
- Buena práctica Estado de México Ver presentación
- Buena práctica Hidalgo Ver presentación
- Buena práctica Yucatán Ver presentación
- Estrategia de acompañamiento-IMJUVE Ver presentación
- Guía y Curso ENAPEA Ver presentación
- Sondeo Ver presentación
- Acuerdos y compromisos Ver presentación
- Fotos de clausura Ver presentación
Presentaciones
- Plan de Evaluación de la ENAPEA Ver presentación
- Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (PLAN ENIA - Argentina) Ver presentación
- Embarazo en Niñas y Adolescentes Políticas Retributivas Ver presentación
- Los Compromisos asumidos por el Gobierno de México para el fortalecimiento de la ENAPEA Ver presentación
Ponencias 21 de Marzo 2018
- Panel 1 CONAPO. El embarazo en adolescentes desde un enfoque integral en México Ver presentación
- Panel 1 Inmujeres. Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) Ver presentación
- Panel 1 INSP. Análisis del embarazo adolescente en la Encuesta Nacional de Niños, niñas y mujeres en México, 2015 Ver presentación
- Encuadre de actividades Act. Yolanda Varela, CNEGSR Ver presentación
- Taller de Planeación 1 - 1 Elementos clave de la ENAPEA Mtra. Yolanda Aguirre INMUJERES Mtra. Mayra Torres, CNEGSR Ver presentación
- Taller Temático 1 - 1. Derechos Sexuales y Reproductivos Ver presentación
- Taller Temático 2 - 2. Indicadores: Marco y construcción Mtra. Eloina Meneses, Lic. Leonardo Ailines, Act. María Felipa Hernández, SGCONAPO Ver presentación
- Plenaria 1. Herramientas digitales de la ENAPEA Yolanda Aguirre. Inmujeres Sitio Web de la ENAPEA en la página del CONAPO Ver presentación
- Plenaria 1. Herramientas digitales de la ENAPEA Act. María Felipa Hernández. CONAPO - Sitio Web de la ENAPEA en la página del CONAPO Ver presentación
- Campañas del CONAPO. Mtro. Abram Rojas Ver presentación
- Taller de Planeación 2 - Taller para el fortalecimiento de la implementación estatal. Mtra. Iliana Zárate, SG del CONAPO Ver presentación
- Taller de Planeación 2 - Mecanismos de Coordinación Interinstitucional y sus elementos clave. Lic. Gabriela Rivera, UNFPA Ver presentación
- Taller de Planeación 2 - Situación de los GEPEA y Mapeo de Actividades. Act. Yolanda Varela, CNEGSR Ver presentación
- Taller Temático 3 - Derechos de niñas, niños y adolescentes Política Nacional de Derechos de Niñez y Adolescencia. Mtra. Claudia Alonso SE-SIPINNA Ver presentación
- Taller Temático 3 - Embarazo adolescente, matrimonio infantil y uniones tempranas. Mtra. Paola Gómez. UNICEF Ver presentación
- Taller Temático 3 - Taller de Derechos de niños, niñas y adolescentes. Lic. Angélica García Dávila. UNICEF Ver presentaciónn
- Taller de Planeación 3 - Situación de los GEPEAS y Mapeo de actividades. Mtra. Yolanda Aguirre, INMUJERES Ver presentació
- Taller de Planeación 3 - Situación de los GEPEAS y Mapeo de actividades. Lic. Gabriela Rivera, UNFPA Ver presentación
- Taller Temático 4 - Atención a Población indígena con pertinencia cultural Atención a la población indígena con pertinencia cultural. Lic. Claudia Espinoza, CD Ver presentación
- Taller Temático 4 - Enfoques transversales. Interculturalidad, género, derechos humanos y juventud. Lic. José Antonio Ruiz UNFPA Ver presentación
- Taller Temático 4 - Pueblos indígenas y no indígenas y sus relaciones de interculturalidad. Mtro. Luis Antonio Tovar. SEP Ver presentación
- Plenaria 2. Educación Integral para la Sexualidad (EIS) - Instrumentos de apoyo para impulsar la Educación Integral en Sexualidad (EIS) a nivel estatal. Lic. Gabriela Rivera, UNFPA Ver presentación
- Plenaria 2. Educación Integral para la Sexualidad (EIS) - Educación integral para la sexualidad. CNEGSR Ver presentación
- Plenaria 2. Educación Integral para la Sexualidad (EIS) - Educación Integral de la Sexualidad. UNICEF Ver presentación
- Plenaria 2. Educación Integral para la Sexualidad (EIS) - Agenda Sectorial para la Educación Integral en Sexualidad con énfasis en la Prevención del Embarazo en Adolescentes en el marco de la ENAPEA. SEP Ver presentación
- Taller de Planeación 4 - Bases para el plan de trabajo Mtra. Yolanda Aguirre, INMUJERES Ver presentación
- Taller de Planeación 4 - Bases para el plan de trabajo. Lic. Gabriela Rivera, UNFPA Ver presentación
- Taller Temático 5 - Género y masculinidades. Mtro. Daniel Estrada, Lic. Carlos A. Ramos, Mtro. Carlos F. Miguel. Dirección General Adjunta de Equidad de Género. Ver presentaciónn
- Georreferenciación de proyectos en Entidades Federativas - Proyectos en las Entidades Federativas en Materia de Población. Lic. Oscar Gasca Brito. INEGI- Aguascalientes Ver presentación
- Plenaria, Informes de los GEPEAS Ver presentación
Sesión Extraordinaria del GEPEA
02 de Septiembre de 2020
Presentar, dialogar y eventualmente acordar la posible implementación de la “Ruta para la Atención y Protección Integral a las Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas menores de 15 años y sus hijas e hijos”, elaborada y propuesta por el Grupo Interinstitucional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes