INEGI - PUBLICACION DE RESULTADOS

El INEGI genera estadística básica, la cual obtiene de tres tipos de fuentes: censos, encuestas y registros administrativos, así como estadística derivada, mediante la cual produce indicadores demográficos, sociales y económicos, además de contabilidad nacional.

El Consejo Estatal de Población contribuye con la difusión de los resultados de los diversos resultado estadísticos de INEGI con la finalidad de hacer llegar a la Población en General la infomación más actualizada.

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH)

La ENDIREH ofrece información sobre las experiencias de violencia física, económica, sexual, psicológica y patrimonial que han enfrentado las mujeres de 15 años y más en los ámbitos familiar, escolar, laboral, comunitario y de pareja. Asimismo, presenta datos sobre las personas agresoras y los lugares donde ocurrieron las agresiones, así como variables adicionales que permiten analizar la violencia contra las mujeres en México.

#

Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG). Su objetivo es recabar información sobre las experiencias y la percepción de la población con trámites y servicios públicos proporcionados por los diferentes niveles de gobierno, incluyendo servicios de seguridad pública y justicia; que aporte elementos para la toma de decisiones de política pública.

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

Con el conocimiento de que la realidad del país ha cambiado en materia de seguridad pública, al interior del Subsistema Nacional de Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia se ha iniciado un nuevo proyecto denominado Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), con el cual se renueva la denominada Encuesta Continua sobre Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP), que desde abril de 2009 venía realizando el INEGI.

Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP)

En cumplimiento con el mandato legal establecido en los artículos 79 y 81 de la Ley Nacional del Sistema integral de justicia penal para adolescentes, el INEGI presenta la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2022 con el propósito de conocer información estadística sobre las características sociodemográficas de las personas adolescentes que están en el sistema, así como su situación jurídica, los delitos, procesos, medidas cautelares, mecanismos y salidas alternativas y ejecución de medidas de sanción no privativas y privativas de la libertad.

La ENASJUP complementa la información generada por los Censos Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia, realizados también por el INEGI, así como de los Sistemas Penitenciarios. Y complementa la Información Estadística Penitenciaria generada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Con la información que proporciona el proyecto se genera información estadística relevante que contribuye al conocimiento de las experiencias de las personas adolescentes que forman parte del Sistema integral de justicia penal, lo cual es fundamental para la realización de políticas públicas en dicha materia.

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE)

Objetivo: Generar información que permita realizar estimaciones con cobertura nacional referidas para las unidades económicas del sector privado sobre la prevalencia delictiva, los niveles de incidencia delictiva y la correspondiente cifra negra a nivel nacional y por entidad federativa; así como las características del delito, el contexto de la victimización y el impacto económico y social del delito en las unidades económicas del sector privado; la percepción de la seguridad pública, así como sobre el desempeño y experiencias con las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia. Esto con el fin de proveer información al público en general y generar elementos para la toma de decisiones de política pública en estas materias.

Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal

El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal , tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa, específicamente en dicha función con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el referido tema.

Censo Nacional de Gobiernos Estatales

Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, protección civil, justicia cívica, servicios periciales, defensoría pública, medio ambiente, registro, catastro y territorio, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal

El Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal , tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno y capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal

El Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal , tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, impartición de justicia, justicia para adolescentes, justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias y servicios periciales, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.